Porto
  • Paseo La Breña 125 Oficina 404 405, Huancayo - Perú
  • INFORMES: Eventos Académicos 997 680 429
  • 064 - 231063 Anexo: 13

Capacitación Profesional

  • Inicio

Registrarme

Seminario Taller: Papeles de Trabajo para Auditoría Financiera Gubernamental


Presentación

El Colegio de Contadores Públicos de Junín, en su compromiso con la formación continua de sus agremiados y profesionales del sector público y privado, tiene el agrado de presentar el Seminario-Taller: Papeles de Trabajo para Auditoría Financiera Gubernamental, una actividad académica especialmente diseñada para fortalecer las competencias en la elaboración, revisión y uso adecuado de los papeles de trabajo, elemento clave en el desarrollo de auditorías financieras bajo el marco normativo vigente.

Descargar Brochure
Duración: 12, 14, 19, 21, 26, 28 de agosto y 2, 4 y 9 de setiembre.
Modalidad: Transmisión en vivo - vía Zoom.
Certificación Profesional: 60 horas académicas
  • Objetivo
  • Beneficios
  • Dirigido
  • Metodología
  • Temario
  • Docente

Capacitar a los participantes en la elaboración, revisión y uso adecuado de los papeles de trabajo en el marco de una auditoría financiera gubernamental, garantizando la calidad y la evidencia suficiente para sustentar las opiniones y conclusiones de auditoría.

  1. Comprender la importancia y el marco normativo de los papeles de trabajo en la auditoría gubernamental.
  2. Adquirir habilidades prácticas para diseñar y documentar papeles de trabajo que cumplan con los estándares de auditoría y la normativa vigente.
  3. Identificar los elementos esenciales y la estructura adecuada de los papeles de trabajo para cada fase de la auditoría.
  4. Aplicar técnicas para la revisión, archivo y conservación de los papeles de trabajo, asegurando su integridad y accesibilidad.
  5. Analizar casos prácticos que permitan la aplicación real de los conocimientos adquiridos en el contexto de la auditoría financiera gubernamental.
  1. Adquirirán conocimientos prácticos y teóricos sobre la elaboración y gestión de papeles de trabajo bajo estándares internacionales (NIA) y normativas gubernamentales, esenciales para auditorías financieras en el sector público.
  2. Aplicarán lo aprendido mediante casos prácticos y talleres, diseñando cédulas sumarias, documentando hallazgos y manejando evidencia de auditoría, lo que fortalecerá su capacidad para enfrentar desafíos reales en el campo laboral.
  3. Obtendrán un certificado de 60 horas académicas avalado por el Colegio, que respalda su formación en auditoría gubernamental, mejorando su currículum y credibilidad ante empleadores o clientes.
  4. Aprenderán de Cristhian Weis Florez, contador público con certificaciones internacionales (ACCA, ICAEW, AFA) y experiencia en organismos como el Banco Mundial y BID, lo que enriquecerá su perspectiva con ejemplos de alto nivel.
  5. Podrán asistir a clases en vivo por Zoom en horarios accesibles (nocturnos), combinando teoría con material complementario (normativas, guías), ideal para profesionales que buscan actualizarse sin desplazarse.
  6. Networking con otros profesionales del sector público (auditores, funcionarios, asesores), facilitando intercambio de experiencias y oportunidades colaborativas.
  1. Contadores Públicos Colegiados que se desempeñan o desean incursionar en la auditoría financiera gubernamental.
  2. Auditores de los Órganos de Control Interno del sector público.
  3. Funcionarios públicos de áreas de contabilidad, finanzas y control interno.
  4. Bachilleres y estudiantes de Contabilidad interesados en la auditoría gubernamental.
  5. Asesores de entidades públicas.

Modalidad virtual por Zoom: Interactivas, con espacio para preguntas y respuestas.

Exposición teórica: Con el soporte de material didáctico (presentaciones, casos prácticos).

Casos prácticos y talleres: Aplicación de los conocimientos en situaciones reales.

Material de lectura complementario: Artículos, normas y guías relevantes.

  1. Módulo 1: Introducción a la auditoría financiera gubernamental y los papeles de trabajo.
  2. Módulo 2: Planificación de la auditoría y papeles de trabajo.
  3. Módulo 3: Ejecución de la auditoría y diseño de papeles de trabajo.
  4. Módulo 4: Elaboración de papeles de trabajo por componentes.
  5. Módulo 5: Conclusión de la auditoría y papeles de trabajo.
  6. Módulo 6: Revisión, archivo y aspectos legales de los papeles de trabajo.
Descargar Brochure
  • CPC. Cristhian Virgilio Weis Florez

    Contador Público Colegiado con amplia experiencia en supervisión y monitoreo de proyectos, análisis de riesgos y evaluación de portafolios. Graduado de la Universidad Garcilazo de la Vega, cuenta con estudios de posgrado en Gestión Pública, Normas Internacionales de Información Financiera (ACCA), Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (ICAEW) y Auditoría Forense Antifraude (IIAFA). Actualmente cursa una Maestría en Finanzas Corporativas en la Universidad Privada del Norte. Ha sido consultor del Banco Mundial, funcionario del BID y es socio de la firma Weis & Asociados SAC. Es también miembro del Comité NIIF de UC&CS América y obtuvo el primer lugar en el Programa de Formador de Formadores en NICSP por la JDCCPP.


Contáctenos

Ponte en contacto con nuestros Asesores Académicos:



997 680 429 | 064 231063 – Anexo 13

Email: eventosccpj@gmail.com

Chatea con nosotros


Ubicación

Contáctenos
(064) 231063

Anexo: 11

Secretaría: 964793358

Tesorería: 991627639

Dirección: Paseo La Breña 125 Oficina 404 405, Huancayo - Perú

  • secretaria.ccpj@gmail.com Escribanos
Porto Website Template

© Copyright 2021. All Rights Reserved - CCPJ.